Información general | Cambios al volante
28/11
0
Sin licencia por delinquir
La Ciudad de Buenos Aires retirará las licencias de conducir a quienes cometan delitos utilizando autos o motos, en el marco de un plan integral de seguridad que busca reforzar la prevención y limitar las herramientas de los delincuentes. La medida fue anunciada por Jorge Macri y se aplicará de manera inmediata a todo detenido identificado como autor de hechos delictivos cometidos con vehículos. Por Joaquín Ramírez Souto Buenos Aires, 28 de noviembre de 2025. El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, confirmó que la administración local dará de baja las licencias de conducir de aquellas personas que sean detenidas por cometer delitos a bordo de autos o motos. “El que comete un delito con moto o auto en la Ciudad se queda sin registro. En lo que va del año detuvimos a 125 delincuentes que usaron vehículos para robar y tenían licencias vigentes emitidas por la Ciudad. Esas licencias se dan de baja y lo mismo vamos a hacer con las de cada nuevo delincuente que detengamos. En la Ciudad, el orden no se negocia”, expresó en su cuenta de X.
Durante 2025, el Gobierno porteño registró la detención de 1.021 personas por delitos cometidos utilizando motos y autos. De ese total, 523 provenían de la provincia de Buenos Aires y 446 residían en la Ciudad. Según precisó Macri, 125 de los detenidos tenían licencias emitidas por la administración porteña.
La implementación de la medida se realizará mediante la coordinación entre la Secretaría de Seguridad y la Dirección General de Habilitación de Conductores. El procedimiento comenzará con la notificación de la Secretaría de Seguridad, que enviará los datos de las personas detenidas a la oficina encargada de habilitar licencias. Luego, la Dirección General analizará la información y aplicará la normativa vigente, que contempla la retirada definitiva del registro de conducir.
Maximiliano Piñeiro, secretario de Seguridad de la Ciudad, explicó que “el trabajo en Seguridad es multidisciplinario y requiere la interacción y cooperación de todas las áreas del Estado. Por eso, esta decisión va en el sentido de quitarles herramientas a quienes buscan en el delito una forma de vida. Los hechos de inseguridad han ido mutando y muchos delincuentes utilizan hoy herramientas legales”. Además, instó a la provincia de Buenos Aires y a los municipios del conurbano a acompañar esta iniciativa para fortalecer la prevención mediante la coordinación institucional.
La medida se complementa con el sistema de puntos vigente en la Ciudad, que apunta a la prevención vial y la seguridad ciudadana. Cada licencia cuenta con un scoring inicial de 20 puntos y, si una persona pierde la totalidad de ese puntaje por reiteradas infracciones, queda inhabilitada para conducir por un período determinado según la gravedad de las faltas.
En paralelo, el Gobierno porteño reforzó los controles en los accesos a la Ciudad. Desde el 8 de septiembre funciona una patrulla dedicada a la identificación de vehículos y personas para detectar delitos vinculados a la tenencia de armas y drogas. Según fuentes policiales, la Policía de la Ciudad ya identificó a más de 41.000 personas desde su puesta en marcha. Los operativos se realizan en puntos estratégicos como los 24 kilómetros de la avenida General Paz y los puentes que cruzan el Riachuelo, por donde circulan millones de personas a diario.
Más de 50 destacamentos policiales en accesos fueron renovados con mejoras de infraestructura y equipamiento. Entre los dispositivos utilizados figuran balizas, conos de señalización, bastones luminosos, faros, barreras, cámaras de videovigilancia y otros recursos tecnológicos que buscan optimizar la capacidad de respuesta frente a situaciones de inseguridad.
La decisión de retirar las licencias a quienes cometan delitos con vehículos se inscribe en un esquema más amplio de endurecimiento de las políticas de seguridad en la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo es limitar las herramientas de los delincuentes, reforzar la prevención y enviar un mensaje claro de que el orden y la legalidad son condiciones innegociables para la convivencia urbana.
Dejanos tu comentario
Más notas Información general
-
Vivir en la ciudad Barrios mejor conectados -
La "más deseable" potencia su vida nocturna BA 24 Horas -
Casco histórico de Mataderos Avanza su puesta en valor -
Línea F Anunciaron licitación -
“Varones Unidos” Denunciado por violencia -
Redes sociales Cómo afectan a los adolescentes -
Día Mundial de la Salud Mental Una cuestión prioritaria -
IA y el trabajo Transformación Económica en Marcha






