Política | Rige por disposición judicial

14/11

0

Boleto Estudiantil Universitario

El Boleto Estudiantil Universitario ya está en vigencia en la Ciudad de Buenos Aires tras un fallo judicial que obligó al Gobierno porteño a implementar la medida aprobada por ley en 2024. El beneficio alcanza a estudiantes de nivel superior que cumplan con ciertos requisitos socioeconómicos y académicos, y permite realizar hasta 96 viajes mensuales gratuitos en transporte público. Por Martín Pérez Díaz Buenos Aires, 14 de noviembre de 2025. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires puso en marcha el Boleto Estudiantil Universitario luego de que la Justicia hiciera lugar a un amparo colectivo presentado por centros de estudiantes de la Universidad de Buenos Aires. La medida, que había sido aprobada por la Legislatura porteña en diciembre de 2024 mediante la Ley N° 6770, no había sido implementada por el Gobierno de la Ciudad, lo que motivó la acción judicial. El fallo obligó al Ejecutivo local a habilitar el sistema de inscripción y a vincular las tarjetas SUBE de los estudiantes al régimen de boleto educativo vigente.

El beneficio contempla la posibilidad de realizar hasta 96 viajes mensuales gratuitos en transporte público, con un máximo de cuatro por día, de lunes a sábado entre las 5 y las 23:59 horas. Quedan excluidos los domingos y feriados, y su uso está limitado al período lectivo informado por cada institución educativa, exclusivamente en días con cursada presencial. La regularidad académica será verificada cada cuatrimestre para mantener la vigencia del beneficio.

El Boleto Estudiantil Universitario está destinado a estudiantes de nivel terciario, universitario y técnico profesional que residan en la Ciudad de Buenos Aires y pertenezcan a hogares clasificados como pobres, clase media vulnerable o media frágil, según los criterios del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (Idecba). Además, los beneficiarios deben ser alumnos regulares de instituciones públicas, de gestión social o privadas con subsidio estatal del 100%.

Para acceder al beneficio, los estudiantes deben realizar el trámite a través del sistema de Trámites a Distancia (TAD) del Gobierno porteño, contando con un usuario miBA nivel 3. Allí deben buscar el trámite “Boleto Educativo Educación Superior” y completar un formulario con la documentación requerida. Entre los documentos necesarios se encuentran el Documento Nacional de Identidad, certificado de alumno regular, comprobantes de ingresos del grupo familiar y constancias académicas. En el caso de los ingresantes, también se debe presentar el título secundario o constancia de título en trámite, junto con la inscripción al Ciclo Básico Común o materias del primer cuatrimestre.

El beneficio se aplica a los viajes realizados en el subte, el Premetro y 30 líneas de colectivo que operan dentro de la Ciudad de Buenos Aires. La bonificación del 100% en la tarifa se activa únicamente durante el ciclo lectivo y en los días en que los estudiantes asisten a clases presenciales. El sistema fue diseñado para garantizar que el uso del boleto esté vinculado a la actividad académica efectiva, evitando abusos y asegurando que el subsidio llegue a quienes realmente lo necesitan.

La implementación del boleto estudiantil universitario en la Ciudad de Buenos Aires representa un avance significativo en materia de inclusión educativa y equidad en el acceso al transporte público. Hasta ahora, el beneficio estaba limitado a estudiantes de nivel inicial, primario y secundario. Con esta ampliación, la Ciudad se alinea con otras jurisdicciones como la provincia de Buenos Aires, donde el boleto universitario rige desde 2017.

La demora en la puesta en marcha del programa generó críticas por parte de organizaciones estudiantiles y sectores políticos de la oposición, que acusaron al Gobierno porteño de incumplir con una ley sancionada por la propia Legislatura. La resolución judicial que dio lugar al amparo colectivo fue celebrada como un triunfo del movimiento estudiantil, que durante meses reclamó la implementación efectiva del beneficio.

Desde el Ministerio de Educación de la Ciudad explicaron que la demora se debió a cuestiones técnicas relacionadas con la integración del sistema SUBE y la validación de los requisitos socioeconómicos. Finalmente, en septiembre de 2025 se completó la reglamentación y se habilitó el registro para los estudiantes que cumplan con las condiciones establecidas.

El Boleto Estudiantil Universitario se enmarca en una política pública que busca garantizar el derecho a la educación superior, reduciendo las barreras económicas que enfrentan muchos jóvenes para asistir a clases. Según datos oficiales, el costo del transporte representa una carga significativa para los estudiantes de bajos ingresos, especialmente en contextos de alta inflación y pérdida del poder adquisitivo.

La medida también tiene un impacto positivo en términos de sostenibilidad urbana, al fomentar el uso del transporte público y reducir la dependencia del automóvil particular. En este sentido, el beneficio contribuye a una movilidad más equitativa, eficiente y ambientalmente responsable.

Con la entrada en vigencia del Boleto Estudiantil Universitario, la Ciudad de Buenos Aires da un paso importante hacia una mayor inclusión educativa y social. El desafío ahora será garantizar su correcta implementación, monitorear su funcionamiento y evaluar su impacto en la vida cotidiana de miles de estudiantes que, a partir de ahora, podrán viajar a sus lugares de estudio sin que el costo del transporte sea un obstáculo.




Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario