Política | Mercado inmobiliario

31/10

0

Recuperación sostenida

En 2025, el mercado inmobiliario porteño muestra una recuperación sostenida con subas en el valor de casas, departamentos y alquileres, mientras Palermo y Puerto Madero se consolidan como los barrios más caros para comprar y alquilar propiedades. En tanto que el costo de construcción medido en dólares continúa con una tendencia a la baja. Por Mateo Salvo Buenos Aires, 31 de octubre de 2025. El precio del metro cuadrado de casas en la Ciudad de Buenos Aires se mantiene estable desde septiembre, ubicándose en 1.826 dólares, según el último informe de Zonaprop. A pesar de esta estabilidad mensual, en lo que va del año acumula un incremento del 5,9%, superando la suba registrada en los departamentos, que fue del 5,4%. En términos interanuales, el aumento alcanza el 6,3%, lo que refleja una tendencia de recuperación del mercado luego de años de retracción.

En el ranking de barrios más caros para comprar casas, Palermo lidera con un precio medio de 3.232 dólares por metro cuadrado, seguido por Belgrano con 2.957 dólares/m² y Recoleta con 2.575 dólares/m². Estos barrios se destacan por su oferta cultural, comercial y de servicios, lo que los convierte en zonas de alta demanda y valorización sostenida.

En contraposición, La Boca se presenta como el barrio más económico para adquirir una casa, con un valor promedio de 722 dólares/m². Le siguen Villa Soldati con 730 dólares/m² y Nueva Pompeya con 776 dólares/m². Estas zonas, aunque menos cotizadas, ofrecen oportunidades de inversión para quienes buscan ingresar al mercado con presupuestos más acotados.

En cuanto a los departamentos, el precio medio del metro cuadrado se ubicó en 2.449 dólares en octubre, registrando una leve caída del 0,1% respecto al mes anterior. Sin embargo, en lo que va de 2025, los valores aumentaron un 5,4%, y se encuentran 13,9% por encima del mínimo histórico alcanzado en junio de 2023. Un monoambiente cuesta en promedio 107.493 dólares, un departamento de dos ambientes 129.366 dólares y uno de tres ambientes 178.937 dólares.

Los barrios más caros para comprar departamentos son Puerto Madero con 6.151 dólares/m², Palermo con 3.398 dólares/m² y Núñez con 3.360 dólares/m². En el extremo opuesto, Lugano ofrece el valor más bajo con 1.072 dólares/m², seguido por Nueva Pompeya con 1.468 dólares/m² y La Boca con 1.551 dólares/m².

El dinamismo del mercado también se refleja en el crecimiento de las escrituras. Según el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, en septiembre de 2025 se realizaron 6.998 escrituras, lo que representa un aumento del 36% respecto al mismo mes de 2024 y 3,2 veces más que el mínimo registrado en septiembre de 2020. Además, los actos con hipoteca bancaria alcanzaron el 21% del total en agosto de 2025, 7,7 puntos porcentuales más que el año anterior, lo que indica una mayor participación del crédito en las operaciones inmobiliarias.

Por otro lado, el costo de construcción medido en dólares continúa con una tendencia a la baja. En octubre cayó un 1,5%, aunque se mantiene 94% por encima del nivel de octubre de 2023, cuando se celebraron las elecciones presidenciales. En comparación con 2020, construir hoy cuesta 2,9 veces más, según la serie histórica de Zonaprop.

En el mercado de alquileres, los precios siguen en alza. En octubre, el valor medio subió un 2,4% y acumula un incremento del 29,8% en lo que va del año, superando la inflación acumulada del 24,4%. En los últimos doce meses, el aumento fue del 36,1%, también por encima de la inflación interanual del 30,8%, aunque por debajo del ajuste del Índice de Contratos de Locación (ICL), que fue del 47,1%.

Actualmente, alquilar un monoambiente en la Ciudad cuesta en promedio 612.785 pesos mensuales, un departamento de dos ambientes 714.430 pesos y uno de tres ambientes 961.992 pesos. Puerto Madero encabeza el ranking de barrios más caros para alquilar, con un valor promedio de 1.196.336 pesos por mes. Le siguen Saavedra con 800.941 pesos y Núñez con 794.185 pesos. En cambio, Lugano se mantiene como el barrio más accesible, con un alquiler medio de 551.986 pesos mensuales, seguido por Constitución con 623.781 pesos y Floresta con 626.686 pesos.

El mercado inmobiliario porteño muestra señales de reactivación, con una leve recuperación de precios y un aumento en la cantidad de operaciones. La estabilidad en los valores de venta, el crecimiento en las escrituras y el dinamismo del mercado de alquileres configuran un escenario de mayor actividad, aunque todavía marcado por desafíos como el acceso al crédito y la inflación. Para inversores y compradores, el contexto ofrece oportunidades en zonas emergentes y en propiedades con potencial de valorización.




Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario