Política | Elecciones legislativas 2025
31/10
0
La Libertad Avanza consolidó su liderazgo
Las elecciones legislativas 2025 en Argentina, celebradas el domingo 26 de octubre, definieron la nueva composición del Congreso Nacional y marcaron un nuevo mapa político en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este distrito clave, La Libertad Avanza (LLA) logró una victoria contundente, imponiéndose en las quince comunas porteñas y consolidando su presencia como la fuerza política dominante en la capital del país. Por Martín Pérez Díaz Buenos Aires, 31 de octubre de 2025. Con una participación electoral que superó el 70 por ciento del padrón, los porteños eligieron a sus representantes para la Cámara de Diputados y el Senado de la Nación. En total, se renovaron 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado a nivel nacional. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, se pusieron en juego siete bancas de diputados nacionales y tres de senadores, lo que generó una intensa competencia entre las principales fuerzas políticas.
La Libertad Avanza, el espacio liderado por el presidente Javier Milei, obtuvo el 47,35 por ciento de los votos en el distrito porteño, lo que le permitió quedarse con siete bancas en la Cámara de Diputados. El principal candidato de la lista fue Alejandro Fargosi, quien encabezó una nómina que logró captar el voto de un electorado urbano, diverso y mayoritariamente joven. Esta performance electoral ratifica el respaldo que el oficialismo nacional mantiene en la Ciudad, donde ya había tenido un desempeño destacado en las elecciones presidenciales de 2023.
En segundo lugar se ubicó la coalición Fuerza Patria y aliados, encabezada por Itai Hagman, que alcanzó el 26,97 por ciento de los votos y obtuvo cuatro bancas. El Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad, con Myriam Bregman como principal candidata, logró el 9,11 por ciento y una banca. Ciudadanos Unidos, liderado por Martín Lousteau, consiguió el 6 por ciento de los sufragios y también accedió a una banca. La Alianza Potencia Radical, en cambio, no logró superar el umbral necesario para ingresar al Congreso.
El resultado por comunas refleja una hegemonía clara de La Libertad Avanza en todo el territorio porteño. En la Comuna 2 (Recoleta), el oficialismo alcanzó su mayor porcentaje con un 60,99 por ciento de los votos. También obtuvo resultados contundentes en la Comuna 13 (Belgrano, Núñez, Colegiales) y en la Comuna 14 (Palermo), donde alcanzó el 56,49 por ciento en ambas. En la Comuna 12 (Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón) logró el 48,04 por ciento, mientras que en la Comuna 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat, Constitución) obtuvo el 47,90 por ciento.
En las comunas del sur y oeste de la ciudad, tradicionalmente más disputadas, LLA también se impuso. En la Comuna 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios, Nueva Pompeya) alcanzó el 40,54 por ciento, en la Comuna 8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo, Villa Lugano) el 40,09 por ciento y en la Comuna 9 (Liniers, Mataderos, Parque Avellaneda) el 44,47 por ciento. En la Comuna 15 (Villa Ortúzar, Chacarita, Agronomía, Parque Chas, La Paternal, Villa Crespo) obtuvo el 41,54 por ciento.
Estos resultados consolidan a La Libertad Avanza como la fuerza política más votada en la Ciudad de Buenos Aires, desplazando a las coaliciones tradicionales que dominaron el escenario porteño durante las últimas dos décadas. El respaldo obtenido por el oficialismo nacional en este distrito clave fortalece su posición en el Congreso y le otorga mayor capacidad de negociación para avanzar con su agenda legislativa.
La elección también dejó en evidencia una fragmentación del voto opositor. Mientras Fuerza Patria logró consolidar un segundo lugar con una base sólida en sectores progresistas y del centroizquierda, otras fuerzas como el Frente de Izquierda y Ciudadanos Unidos mantuvieron su representación pero sin lograr un crecimiento significativo. La baja performance de Potencia Radical, que no logró ingresar al Congreso, marca un retroceso para sectores del radicalismo que intentaron reconfigurar su espacio político tras la disolución de Juntos por el Cambio.
En términos generales, la elección legislativa en la Ciudad de Buenos Aires reflejó una continuidad del respaldo al oficialismo nacional, una reconfiguración del mapa político local y una reafirmación del liderazgo de La Libertad Avanza en el distrito. Con estos resultados, el Congreso Nacional contará con una bancada oficialista fortalecida, aunque sin mayoría propia, lo que anticipa un escenario de negociaciones y alianzas para la aprobación de leyes clave en los próximos años.
Dejanos tu comentario
- Más notas Política
- 
 34° Marcha del Orgullo “El orgullo vence al odio” 34° Marcha del Orgullo “El orgullo vence al odio”
- 
 Mercado inmobiliario Recuperación sostenida Mercado inmobiliario Recuperación sostenida
- 
 Elecciones legislativas 2025 ¿Qué se vota el domingo? Elecciones legislativas 2025 ¿Qué se vota el domingo?
- 
 Más trabajo, menos descanso Se extiende el pluriempleo Más trabajo, menos descanso Se extiende el pluriempleo
- 
 17 de octubre de 1945 El nacimiento de una lealtad popular 17 de octubre de 1945 El nacimiento de una lealtad popular
- 
 Criptomonedas y el futuro económico El pulso digital de Buenos Aires Criptomonedas y el futuro económico El pulso digital de Buenos Aires
- 
 Vivienda propia Un derecho de pocos Vivienda propia Un derecho de pocos
- 
 Argentina y el dólar Refugio, desconfianza y supervivencia Argentina y el dólar Refugio, desconfianza y supervivencia
 
    				       






 
    		 