Política | Sigue la inflación
07/11
0
Superó el 2 por ciento mensual
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 2,2 por ciento en septiembre y acumuló un alza de 35 por ciento en los últimos doce meses, con aumentos concentrados en vivienda, transporte, alimentos, salud y recreación, según el IPCBA publicado por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad. Sin embargo, en la comparación interanual, la inflación núcleo se incrementó un 37,4 por ciento. Por Mateo Salvo Buenos Aires, 7 de noviembre de 2025. El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires registró en septiembre un incremento de 2,2 por ciento, lo que representa una desaceleración respecto al mes anterior. En los primeros nueve meses del año la inflación acumulada fue de 22,7 por ciento y la variación interanual alcanzó el 35 por ciento, 2,4 puntos porcentuales menos que en agosto. Este comportamiento responde a una moderación en el ritmo de aumentos de precios en varios rubros clave de la economía urbana, por la retracción del consumo.
Las divisiones que más contribuyeron al incremento mensual fueron: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; Transporte; Alimentos y bebidas no alcohólicas; Salud y Recreación y cultura, que en conjunto explicaron el 70,1 por ciento del aumento del nivel general. Dentro de estas categorías se observaron subas significativas que impactaron directamente en el bolsillo de los porteños.
En el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, se registró una suba de 2,4 por ciento con una incidencia de 0,48 puntos porcentuales en el índice mensual. Los aumentos se explicaron principalmente por los mayores gastos comunes y alquileres, así como por los servicios de reparación de vivienda. El suministro de agua subió 2,5 por ciento, el gas 2,7 por ciento y la electricidad 1,5 por ciento, mientras que los servicios vinculados al mantenimiento del hogar avanzaron 2,1 por ciento.
La división Transporte mostró un incremento de 3,5 por ciento con una incidencia de 0,37 puntos porcentuales. Los combustibles y lubricantes para vehículos subieron junto con los pasajes aéreos y los automóviles. La adquisición de vehículos aumentó 4,5 por ciento, el funcionamiento del transporte personal 3,1 por ciento y los servicios de transporte de pasajeros 3,5 por ciento, destacándose el transporte aéreo con una suba de 12,7 por ciento y el ferroviario con 3,6 por ciento.
En Alimentos y bebidas no alcohólicas el aumento fue de 2,0 por ciento con una incidencia de 0,36 puntos porcentuales. Las verduras, tubérculos y legumbres subieron 4,9 por ciento, las frutas 6,5 por ciento, el pan y cereales 2,2 por ciento y las carnes y derivados 1,1 por ciento. Entre los productos con mayores alzas se destacaron la lechuga criolla con un precio promedio de 3.515 pesos por kilo, el morrón rojo con 6.864 pesos y el tomate redondo con 3.669 pesos. En frutas el limón costó 1.606 pesos por kilo y la banana 2.806 pesos. El pan francés tipo flauta alcanzó los 3.681 pesos por kilo, el pan lacteado blanco 3.071 pesos y las facturas 9.176 pesos por docena.
El rubro Salud subió 2,0 por ciento con una incidencia de 0,18 puntos porcentuales, impulsado por las actualizaciones en las cuotas de medicina prepaga. Los servicios para pacientes externos aumentaron 3,0 por ciento, los seguros médicos 1,9 por ciento, los medicamentos 1,6 por ciento y los artefactos terapéuticos 1,8 por ciento. En términos interanuales el área de salud acumuló un alza de 40,7 por ciento.
Recreación y cultura registró un incremento de 3,1 por ciento con una incidencia de 0,16 puntos porcentuales. Los servicios recreativos y deportivos subieron 3,9 por ciento, los paquetes turísticos 5,0 por ciento, los servicios culturales 1,9 por ciento y los productos de recreación 2,3 por ciento. La variación interanual fue de 37,4 por ciento.
Durante septiembre los bienes aumentaron 2,3 por ciento y los servicios 2,1 por ciento. En lo que va del año los bienes acumulan una suba de 16,7 por ciento y los servicios 26,5 por ciento. En la comparación interanual los bienes avanzaron 23,7 por ciento y los servicios 42,7 por ciento mostrando una desaceleración frente al mes previo. Los bienes subieron por los aumentos en alimentos, combustibles y prendas de vestir mientras que los servicios reflejaron alzas en restaurantes, alquileres, medicina y educación.
Entre las agrupaciones secundarias los bienes estacionales subieron 2,6 por ciento con incrementos en pasajes aéreos y verduras. Los regulados aumentaron 2,1 por ciento por ajustes en educación formal, medicina prepaga y combustibles. La inflación núcleo medida por la agrupación Resto IPCBA promedió 2,2 por ciento con una variación interanual de 37,4 por ciento.
En el rubro Educación los establecimientos educativos de niveles inicial, primario y secundario mostraron incrementos de 1,9 por ciento. En lo que va del año el rubro acumula una suba de 32,0 por ciento y en los últimos doce meses 47,3 por ciento.
Los sectores con menores aumentos fueron Restaurantes y hoteles con una suba de 1,0 por ciento influida por la baja en tarifas de alojamiento que cayó 6,1 por ciento. Los servicios de alimentos y bebidas fuera del hogar subieron 2,2 por ciento. Información y comunicación aumentó 1,8 por ciento y Educación 1,9 por ciento con menor incidencia que en meses anteriores. Prendas de vestir y calzado avanzaron 2,2 por ciento, Equipamiento y mantenimiento del hogar 2,1 por ciento y Cuidado personal, protección social y otros productos 2,8 por ciento.
En la comparación interanual el IPCBA aumentó 35,0 por ciento, lo que implicó una desaceleración de 2,4 puntos porcentuales respecto de agosto. Los mayores aportes provinieron de Vivienda, Alimentos, Restaurantes y Salud que explicaron el 60,3 por ciento de la variación total. Seguros y servicios financieros subieron 2,5 por ciento en el mes y 67,4 por ciento en el año, mientras que Cuidado personal aumentó 3,1 por ciento con una tasa anual de 39,8 por ciento. Los bienes estacionales registraron un alza interanual de 17,1 por ciento, los regulados 34,3 por ciento y la inflación núcleo 37,4 por ciento.
Dejanos tu comentario
Más notas Política
-
Recaudación por habitante La desigualdad estructural -
Madrid - Buenos Aires Encuentro de alcaldes -
Mercado inmobiliario latinoamericano La quinta ciudad más cara -
Mercado inmobiliario Recuperación sostenida -
Elecciones legislativas 2025 La Libertad Avanza consolidó su liderazgo -
34° Marcha del Orgullo “El orgullo vence al odio” -
Elecciones legislativas 2025 ¿Qué se vota el domingo? -
Más trabajo, menos descanso Se extiende el pluriempleo






