Política | Elecciones legislativas 2025

24/10

0

¿Qué se vota el domingo?

En dos días se celebrarán las elecciones legislativas nacionales en Argentina y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires será uno de los distritos clave en la renovación del Congreso. En esta jornada electoral, los porteños elegirán a sus representantes para la Cámara de Diputados y el Senado de la Nación. En total, se renovarán 127 de las 257 bancas de Diputados y 24 de las 72 bancas del Senado. En el caso específico de CABA, estarán en juego 13 bancas en la Cámara baja y tres en la Cámara alta, lo que convierte a esta elección en un momento decisivo para el futuro político del distrito y del país. Por Mailén González Buenos Aires, 24 de octubre de 2025. La Ciudad de Buenos Aires se destaca por su alta participación electoral y por ser un escenario donde confluyen figuras de peso de distintos espacios políticos. En esta ocasión, los votantes porteños deberán elegir entre una amplia oferta de candidatos que representan alianzas, partidos tradicionales y nuevos movimientos. La elección se realizará por primera vez con Boleta Única de Papel, un sistema que busca simplificar el proceso y garantizar mayor transparencia.

Qué se vota en CABA

En el Senado, se renovarán tres bancas correspondientes a los siguientes espacios: una de la Unión Cívica Radical, una de Unión por la Patria y una del Pro. En la Cámara de Diputados, se pondrán en juego 13 bancas distribuidas actualmente entre distintos bloques: tres del PRO, tres de Unión por la Patria, dos de La Libertad Avanza, una del Partido Obrero-Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, una de Democracia para Siempre, una de Encuentro Federal, una de la Coalición Cívica y una de la UCR.

Los legisladores electos asumirán sus cargos el 10 de diciembre de 2025. Los diputados tendrán mandatos de cuatro años y los senadores de seis, lo que implica que las decisiones tomadas en esta elección influirán en la composición del Congreso durante gran parte del próximo período presidencial.

Quiénes son los principales candidatos

La oferta electoral en CABA incluye figuras reconocidas del ámbito político nacional, exfuncionarios, economistas, académicos y referentes sociales. A continuación, se detallan los principales candidatos por cada espacio político.

La alianza La Libertad Avanza, que en esta elección se presenta junto al PRO, llevará como primera candidata a senadora a Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad y ex candidata presidencial en 2023. La acompañará el economista Agustín Monteverde. Para la Cámara de Diputados, la lista estará encabezada por Alejandro Fargosi y completada por Patricia Holzman, Nicolás Emma, Sabrina Ajmechet y Francisco de Andreis.

Fuerza Patria, el espacio peronista, presentará a Mariano Recalde y Ana Arias como candidatos al Senado. En Diputados, la lista será liderada por Itai Hagman, referente de Patria Grande, seguido por la exministra de Trabajo Kelly Olmos.

Ciudadanos Unidos, una alianza conformada por el Partido Socialista, GEN y Unión Federal, propondrá a Graciela Ocaña como primera candidata a senadora, acompañada por Martín Ocampo. En Diputados, el primer nombre de la lista será Martín Lousteau, actual senador y referente de Evolución Radical.

El espacio Adelante, liderado por Facundo Manes, competirá de forma independiente tras su salida de Ciudadanos Unidos. Manes buscará un lugar en el Senado y estará acompañado por Sergio Abrevaya como primer candidato a diputado.

La Coalición Cívica, encabezada por Elisa Carrió, llevará como candidata a senadora nacional a Marcela Campagnoli y propondrá a Hernán Reyes para la Cámara baja.

El Frente de Izquierda – Unidad competirá con Myriam Bregman encabezando la lista de diputados, mientras que Christian Castillo, sociólogo y actual legislador, será candidato a senador.

El Movimiento Ciudadano presentará a Esteban Paulón como aspirante al Senado, acompañado por Daniela Soldano. En Diputados competirán Alejandro Katz, Diana Maffia, Gabriel Puricelli y María Rachid.

Cómo funciona la Boleta Única de Papel

Una de las principales novedades de estas elecciones legislativas es la implementación de la Boleta Única de Papel en todo el país. Este sistema reemplaza las tradicionales boletas partidarias por una única hoja que contiene toda la oferta electoral. En ella, los partidos o frentes políticos se disponen en sentido vertical, mientras que las categorías de cargos a elegir se organizan en hileras horizontales.

En distritos como la Ciudad de Buenos Aires, donde se votan tanto senadores como diputados, cada columna de la boleta incluirá el logo del partido, seguido por los candidatos al Senado y luego por los candidatos a Diputados. En cada categoría habrá un recuadro blanco que el votante deberá marcar con una cruz para seleccionar su opción preferida. La boleta mostrará la imagen de los dos primeros candidatos de cada lista, aunque en el caso de Diputados cada partido presenta una nómina de 35 postulantes.

Este sistema busca reducir el número de votos nulos, facilitar la fiscalización y agilizar el escrutinio. Además, permite al votante visualizar de manera clara y ordenada todas las opciones disponibles, lo que contribuye a una elección más informada.

Un escenario competitivo


La elección en CABA se perfila como una de las más competitivas del país. La presencia de figuras como Patricia Bullrich, Facundo Manes, Martín Lousteau y Myriam Bregman anticipa una campaña intensa, marcada por debates sobre seguridad, economía, educación y derechos sociales. La diversidad de propuestas refleja la fragmentación del escenario político porteño, donde conviven fuerzas tradicionales con nuevos espacios que buscan consolidarse.

La Ciudad de Buenos Aires, por su peso político y simbólico, suele ser un termómetro de las tendencias nacionales. Los resultados que se obtengan el 26 de octubre no solo definirán la representación porteña en el Congreso, sino que también influirán en la configuración de alianzas y liderazgos de cara a las elecciones presidenciales de 2027.



Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario