Cultura | Nuevo concepto recreativo
28/11
0
Festival Polenta
El Festival Polenta debuta hoy en el Club Ciudad de Buenos Aires con una propuesta inédita que combina música en vivo, gastronomía y actividades recreativas en un formato bautizado como “fiestival”, un cruce entre fiesta y festival que reunirá a miles de jóvenes y consagró a artistas populares como La Joaqui, Turf y Damas Gratis. La versión XL de un fenómeno cultural que ya es tendencia internacional. Por Mariela Sosa Buenos Aires, 28 de noviembre de 2025. La primera edición del Festival Polenta se realizará hoy en el Club Ciudad, luego de que la organización decidiera adelantar la fecha por cuestiones meteorológicas. Desde las 18 horas y hasta el amanecer, el predio se transformará en un espacio de celebración con más de once horas de música, performances y propuestas gastronómicas. El evento fue pensado para mayores de 18 años y se convirtió en una de las citas culturales más esperadas del cierre de año.
La grilla artística refleja la diversidad de estilos que caracteriza a la escena musical argentina actual. La Joaqui, referente del RKT y de la cumbia urbana, será una de las figuras centrales de la noche, con un show que combina sus hits más populares y nuevas canciones. Turf aportará su repertorio de clásicos del rock nacional y temas recientes, mientras que Damas Gratis, liderada por Pablo Lescano, tendrá a su cargo el cierre con un set para que baile todo el público. Además, participan LOUTA, Plastilina, Juana Rozas, Ilan Amores y Matiné x Hay Plan, junto con la presencia especial de Ángela Torres, que suma su voz en un segmento destacado del festival.
El concepto de “fiestival” fue ideado por Nacho Elizalde y Maru “La Polaca” Frohmann, creadores de la Fiesta Polenta, un fenómeno que desde 2019 se expandió por distintas ciudades del país y del mundo. La fiesta nació en un pequeño centro cultural de Villa Crespo, Buenos Aires, con la idea de ser un evento para "amigos, para que disfruten como quieran, cuando quieran", según sus creadores. Lo que comenzó como un encuentro entre amigos se transformó en una red cultural con fechas en Nueva York, Barcelona, Madrid y próximamente Copenhague.
El éxito inicial llevó a Polenta en principio a recorrer todo Argentina. Posteriormente, se expandió internacionalmente con fechas en Punta del Este y luego en Miami, y su gira europea se inició en Madrid. La versión XL en Buenos Aires buscó consolidar esa experiencia, ofreciendo un cruce entre recitales multitudinarios y la energía de la pista de baile.
La propuesta incluyó intervenciones artísticas, ambientaciones temáticas y un recorrido gastronómico con food trucks y barras distribuidas en el predio, claramente pautadas. El público pudo disfrutar de una oferta variada que acompañó la música con sabores locales e internacionales. La organización destacó que el objetivo era “aportar luz a la noche, transformarla en un espacio de encuentro y celebración”.
El Festival Polenta también se presenta como un espacio de recambio generacional. Bandas emergentes como Plastilina y Juana Rozas tienen la oportunidad de compartir escenario con artistas consagrados, mostrando la vitalidad de la escena indie-pop y la apertura hacia nuevos sonidos. LOUTA, por su parte, ofrecerá un show performático que combina música, puesta en escena y participación del público, consolidando su perfil innovador dentro del panorama musical argentino.
La logística del evento contempló un despliegue técnico de gran escala, con pantallas gigantes, sistemas de sonido de última generación y un diseño de luces que acompaña cada presentación. La seguridad y el control de accesos fueron reforzados para garantizar el desarrollo de la jornada, que convoca a miles de personas en un clima de entusiasmo y celebración.
El impacto cultural del Festival Polenta se mide no solo por la convocatoria, sino también por la consolidación de un nuevo formato que busca romper moldes en la oferta de entretenimiento nocturno. La combinación de fiesta y festival apunta a un público joven que demanda experiencias integrales, donde la música se complementa con gastronomía, arte y recreación.
En términos económicos, el evento también tuvo repercusiones positivas. La venta de entradas, que se realizó a través de la plataforma Passline, agotó localidades en pocos días. Los organizadores destacaron que la propuesta generó empleo en áreas como producción técnica, gastronomía y seguridad, además de dinamizar la actividad cultural en la Ciudad de Buenos Aires.
El Festival Polenta se inscribe en una tendencia global de festivales híbridos que buscan ofrecer experiencias inmersivas y multisensoriales. En Buenos Aires, su debut marca un hito en la agenda cultural y anticipa nuevas ediciones que podrían expandirse a otras ciudades del país. Para los organizadores, el desafío es mantener la esencia de la Fiesta Polenta y adaptarla a un formato masivo sin perder la cercanía con el público.
En definitiva, la primera edición del Festival Polenta en el Club Ciudad dejará una huella significativa en la vida cultural porteña. Con una grilla diversa, un concepto innovador y una convocatoria multitudinaria, el “fiestival” se consolidó como una propuesta que combina tradición y modernidad, y que promete convertirse en un clásico dentro del calendario de eventos de fin de año en la Ciudad de Buenos Aires.
Dejanos tu comentario
Más notas Cultura
-
La Noche de las Librerías Pasión lectora -
Otra Noche de los Museos Una experiencia que cumple 21 años -
La Noche de los Museos 2025 Cita con la cultura y la historia -
Buenos Aires Capital Mundial de las Librerías -
Festival Borges 2025 Un encuentro con la literatura -
Misteriosa Buenos Aires La ciudad y los libros -
IV Festival Internacional de Literatura Arrancó el FILBA -
Recuperación de un tradicional patrimonio porteño Avanza la expropiación de la Confitería del Molino






