Legislativas | Macri impulsa un paquete de leyes
03/10
0
Reformas fiscales y presupuestarias
En una semana marcada por definiciones clave para la política económica de la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno Jorge Macri presentó ante la Legislatura porteña un conjunto de cinco proyectos de ley que delinean el rumbo fiscal y tributario para el año próximo. En paralelo al envío del Presupuesto 2026, el Ejecutivo propuso una adenda al Presupuesto vigente, modificaciones al Código Fiscal y la presentación de las leyes Impositiva y Arancelaria, que complementan la Ley Tarifaria. Este paquete legislativo busca consolidar el equilibrio fiscal, ampliar partidas presupuestarias y aplicar medidas de alivio tributario para sectores específicos. Por Martín Pérez Díaz Buenos Aires, 3 de octubre de 2025. El Presupuesto 2026 se destaca por proyectar un resultado financiero superavitario de seis mil millones de pesos, lo que marcaría el quinto año consecutivo de equilibrio fiscal en la Ciudad. Con gastos estimados en 17 billones 341 mil millones y recursos por 17 billones 347 mil millones, el plan se apoya en variables macroeconómicas nacionales como un crecimiento del cinco por ciento, una inflación del 10,1 por ciento y un tipo de cambio de 1423 pesos por dólar para diciembre del próximo año. El ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo Arengo, subrayó que se trata de un presupuesto equilibrado que prioriza la inversión pública y la movilidad urbana.
Uno de los ejes centrales del Presupuesto es la fuerte inversión en servicios sociales. El 61,7 por ciento del gasto total se destinará a áreas como Educación, Salud, Promoción y Acción Social y Seguridad. Educación lidera con el 20 por ciento del presupuesto, equivalente a 3,46 billones de pesos, destinados al mantenimiento y refacción de escuelas. Salud recibirá el 16,5 por ciento, unos 2,86 billones, para nuevos centros de atención y tecnología hospitalaria. Seguridad contará con 2,6 billones, mientras que Promoción y Acción Social dispondrá de 1,61 billones.
En materia de infraestructura, el presupuesto contempla una inversión del 20 por ciento del total, superando el promedio histórico del 16 por ciento. Transporte será el área más beneficiada, con el 5,9 por ciento del presupuesto, lo que representa 1,025 billones de pesos. Entre los proyectos destacados figura el inicio de la Línea F del subte, que unirá Barracas con Plaza Italia a través de doce estaciones y beneficiará a 300 mil pasajeros diarios. La obra prevé una inversión de 1500 millones de dólares en cinco años, con licitación en octubre y comienzo de obras en el segundo semestre de 2026. También se avanzará en la renovación de vagones de la Línea B, la modernización de las líneas A, C y D, el desarrollo del sistema Trambús eléctrico, la ampliación de la autopista Dellepiane y la construcción de nuevos puentes como el Anillo Pampa y el de la Innovación.
Además del Presupuesto 2026, el Ejecutivo presentó una adenda al Presupuesto 2025 para solicitar una ampliación de 557 mil millones de pesos en la estimación de recursos y créditos presupuestarios. Esta medida responde a la evolución de la inflación y a las proyecciones para el resto del año. El texto propone aumentar en casi 94 mil millones el gasto en personal, debido al impacto de la inflación sobre los acuerdos paritarios. También se solicita un incremento de 53 mil millones para la adquisición de medicamentos e insumos para el sistema de salud y otras erogaciones vinculadas a la seguridad pública. Asimismo, se propone incorporar 154 mil millones para reforzar los créditos destinados a la recolección de residuos, el alumbrado público, la señalética y la radiocomunicación móvil del sistema de seguridad. En cuanto a bienes de uso, se plantea una ampliación de 56 mil millones para atender inversiones.
Otro de los proyectos enviados a la Legislatura incluye modificaciones al Código Fiscal, con el objetivo de avanzar en exenciones en el impuesto a los Ingresos Brutos. Estas medidas de alivio tributario están dirigidas a más de 140 mil trabajadores de oficios no profesionales. Para quienes facturen hasta 8,99 millones de pesos anuales se prevé una exención total, mientras que los tramos superiores podrán acceder a descuentos de entre el 25 y el 75 por ciento. También se mantienen exenciones y descuentos en ABL, Patentes e Ingresos Brutos para jubilados, pensionados, personas con discapacidad y quienes realicen pagos anticipados o por débito automático.
La Ley Impositiva y la Ley Arancelaria, que acompañan al Código Fiscal, completan el paquete tributario. Estas normas definen los valores de los tributos y los aranceles que regirán durante el próximo ejercicio, y son fundamentales para la aplicación efectiva del Presupuesto. El oficialismo busca con estas iniciativas consolidar un modelo de gestión basado en la simplificación, la eficiencia y la cercanía con los vecinos. El plan de gastos e inversiones se apoya en cinco ejes: Metros Cuadrados, Cuidado, Movilidad, Ciudad Atractiva y Reforma del Estado.
Con este paquete de leyes, Jorge Macri refuerza su estrategia de gobierno orientada al orden fiscal, la inversión en infraestructura y la atención de las demandas sociales. La Legislatura porteña será el escenario donde se debatirán estas propuestas que delinean el futuro económico de la Ciudad de Buenos Aires para el año 2026.
Dejanos tu comentario
Más notas Legislativas
-
Maltrato animal Sanciones más duras
-
Panorama incierto en la política La centroderecha en crisis
-
Crisis política El desafío legislativo
-
Acto negacionista del terrorismo de Estado Controversia en la Legislatura
-
Iniciativa legislativa ante el conflicto en las escuelas técnicas Apoyo a la educación pública
-
El ministro de Gobierno se reunió con legisladores Monzó anticipó que el PRO quiere primarias y boleta única para el 2013
-
Sin acuerdo dentro del Bloque del PRO Postergan debate de la reglamentación del aborto no punible
-
VI Modelo Universitario de Naciones Unidas 200 estudiantes latinoamericanos en la Legislatura porteña
