Cultura | Migraciones y Arte Contemporáneo de la UNTref
14/09
0
Dos nuevos museos en la ciudad
El histórico Hotel de los Inmigrantes -la imponente estructura levantada hace un siglo en la costanera para recibir a quienes cruzaron el Atlántico buscando suerte en estas tierras- alberga de ahora en más al Centro de Arte Contemporáneo (CAC) y al Museo de la Inmigración, dos nuevos espacios culturales inaugurados por la Universidad de Tres de Febrero (UNTref). Por Belén Sosa Buenos Aires, 14 de setiembre de 2013. "Son 3.000 metros cuadrados, restaurados en el plazo de un año con una inversión cercana a los dos millones de pesos. Era ilógico que este legendario edificio, que encierra las historias de tanta gente, permaneciera abandonado", explicó a la prensa Aníbal Jozami, director del Museo de la Universidad de Tres de Febrero (Muntref).
El Museo del Inmigrante se encuentra apenas subir la escalera de mármol. La inmensa habitación de 400 metros cuadrados donde hace 80 años dormían viajeros desconcertados, recién llegados sin posesiones que desconocían el idioma, muestra fotografías blanco y negro, fichas de ingreso amarillentas y objetos que entretejen una sola trama hasta el presente con testimonios que proyectan una treintena de modernas pantallas.
"Esa es la muestra permanente -explica la curadora de Muntref, Diana Wechsler-, pensada para ser intervenida constantemente con obras de artistas contemporáneos y así tender el puente que conducirá al visitante hasta la sala contigua, también de 400 metros cuadrados, que alberga al CAC".
"El proyecto era un gran desafío: cuatro salas de 400 metros cuadrados cada una, más el corredor, el crucero y el acceso", repasó Wechsler.
Se trató de "poner en valor un edificio, situarlo dentro del circuito cultural de Buenos Aires, instalando dos espacios que están en diálogo pero tienen identidades muy diferentes".
"Trabajamos mucho para que pudieran convivir, para que pudieran uno hacer un aporte al otro y construir además un espacio de la memoria y de reflexión contemporánea sobre las migraciones; por eso el museo de la inmigración tiene un planteo de actualización permanente y se ve, por ejemplo, instrumentos para tomar huellas dactilares junto a una pantalla con el método biométrico, el más actual en cuanto al control de población", graficó.
A una maqueta del viejo trasatlántico holandés Tubantia, le sigue un muro de vidrio con hechos centrales de la historia mundial, local y cifras de la inmigración en Argentina; que se intercala con las camas de "Para iluminar la noche", una instalación de Gabriela Golder; o la pecera gigante y llena de arena de Mariano Sardón, que permite a los visitantes descubrir palabras pasando la mano sobre la superficie, sin tocarla.
Acondicionado en blanco impoluto como la vecina habitación, el CAC alberga en su primera presentación "Miradas insobornables: imágenes en presente continuo", una videoinstalación curada por el alemán Alfons Hug que reúne obra de 16 artistas contemporáneos de 14 países, el argentino Sebastián Díaz, la afgana Linda Abdul, el uruguayo Martín Sastre y el chino Chen Chie Jen entre otros.
"Se trata de un recorrido para conocer la condición humana en este momento, de cómo la gente fabrica, produce y vive en distintas partes del mundo", señaló Hug sobre la exhibición que incluye videos del estadounidense Chris Larson, el inglés Darren Almond, el alemán Tobías Zielony y el brasileño Pablo Lobato.
Con esta inauguración -que contó con la presencia del director nacional de Migraciones, Martín Arias Duval; y Manolo Borja, director del museo español Reina Sofía- Muntref expandió sus fronteras a nuevas áreas de conocimiento, permitiendo destinar exclusivamente el museo universitario de la localidad de Caseros al arte moderno y continuar con ciencia y arte en Tecnópolis.
Ambos espacios pueden visitarse con entrada libre y gratuita de martes a domingo de 12 a 20.
Dejanos tu comentario
Más notas Cultura
-
Otra Noche de los Museos Una experiencia que cumple 21 años -
La Noche de los Museos 2025 Cita con la cultura y la historia -
Buenos Aires Capital Mundial de las Librerías -
Festival Borges 2025 Un encuentro con la literatura -
Misteriosa Buenos Aires La ciudad y los libros -
El lunfardo Patrimonio cultural intangible de la Ciudad -
IV Festival Internacional de Literatura Arrancó el FILBA -
Recuperación de un tradicional patrimonio porteño Avanza la expropiación de la Confitería del Molino




