Cultura | Un gran maestro del humor gráfico argentino
12/05
0
Carlos Garaycochea Ciudadano Ilustre
Carlos Garaycochea recibirá el martes 15 de mayo a las 18 horas la distinción como Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El acto se realizará en el Salón Dorado de la Legislatura y será presidido por el diputado Julio Raffo (Proyecto Sur), quien propició este reconocimiento junto a diputados de distintos bloques. Por Belén Sosa Buenos Aires, 12 de mayo de 2012. Carlos Garaycochea será distinguido por la Legislatura. Es uno de los grandes maestros del humor gráfico argentino, un artista que nos ha dado valiosa información acerca de las costumbres, sentimientos e ideas de nuestra época, reflejándolas en su obra. Su humor y su estilo de dibujo se distinguen en la rica tradición argentina, aportando a la construcción de la identidad popular.
Fue colaborador, entre otras publicaciones, de El Gráfico, Billiken, Esto Es, Qué, Semana Gráfica, Rico Tipo, Patoruzú, TV Guía, Satiricón, Humor, La Revista, El Mundo, Democracia, La Nación, Tiempo Argentino, El Cronista, Hoy (La Plata).
Es autor de varios libros, entre ellos: Dónde vamos a parar, Los deportistas son una risa, Don Gregorio, Catalina, Cómo parecer culto.
Presidió durante varios años la Asociación de Dibujantes de la Argentina, y fue profesor de la Escuela Fernando Fader, la Escuela Panamericana de Arte y la Escuela Nacional de Bellas Artes. Ha hecho radio, televisión, cine y teatro. Ha sido también formador de nuevas generaciones de humoristas gráficos desde la Escuela que fundó y dirige.
Nacido en Casbas, Buenos Aires, fue su madre la que le regaló su primer libro de Saúl Steimberg, llamado "el Picasso del humor gráfico". Radicado en Buenos Aires, estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes, de donde egresó en 1949.
Sus dibujos son el resultado del uso de diferentes técnicas, y es reconocida su disposición a la búsqueda, la elaboración y la innovación.
Carlos Garaycochea nos brinda su arte y su trabajo de gran calidad y belleza expresiva, que nos llega como un regalo, aliviando la carga de nuestra vida cotidiana en esa mezcla que suscita en nuestra subjetividad ver las cosas de adultos con mirada de niños.
Dejanos tu comentario
Más notas Cultura
-
49 Edición de la Feria del Libro Inauguración con abucheos
-
FAUNA quinta edición El festival universitario de artes
-
Biblioteca Digital BA Libros al instante
-
Puesta en valor Recuperar el casco histórico de Mataderos
-
Concierto en Parque Centenario Actúa la Banda Sinfónica
-
IV Festival Internacional de Literatura Arrancó el FILBA
-
Recuperación de un tradicional patrimonio porteño Avanza la expropiación de la Confitería del Molino
-
Espectáculo de poesía Los poetas de Mascaró