Política | Crecen las villas
23/05
0
Sus habitantes aumentaron el doble
En base a los datos que se obtuvieron entre 2010 y 2022, “la población en villas o barrios populares en la Ciudad de Buenos Aires creció un 12,9%”, indicó el director de la Fundación Tejido Urbano, Fernando Álvarez De Celis. En doce años, se sumaron unas veinte mil personas. Se trata de personas que "muchas veces es expulsada del mercado formal de vivienda”. Por Martín Pérez Díaz Buenos Aires, 23 de mayo de 2025. La Fundación Tejido Urbano presentó un estudio sobre el crecimiento de los barrios populares en la Ciudad de Buenos Aires. Su director Fernando Álvarez de Celis explicó que entre 2010 y 2022, “la población en villas o barrios populares en la Ciudad de Buenos Aires creció un 12,9% y pasaron de casi 146 mil habitantes a 165 mil”. A su vez, destacó que, “el resto de la ciudad creció un 6,8%”, por lo que “la población en villas creció el doble que el resto de la población de la Ciudad de Buenos Aires”.
Además, remarcó: “En barrios del sur de la Ciudad de Buenos Aires, como La Boca, Barracas, Pompeya, la población fuera de los barrios populares decreció y el aumento se implica solamente por los barrios populares”.
De Celis resaltó la transformación de estos barrios: “Hubo una densificación muy fuerte en los barrios populares en la Ciudad de Buenos Aires”. Este fenómeno se observa en lugares como “la Villa 31, la 1 11 14, la Villa 24 y la Villa 20”.
En cuanto a los servicios, subrayó: “Cuando uno analiza los servicios públicos en los barrios populares, casi todos rondan el 90%: agua, cloaca, electricidad y demás”. Esto convierte a las villas en “más barrios que villas”, lo que a su vez “genera también una mayor atractividad de población que muchas veces es expulsada del mercado formal de vivienda”.
Uno de los puntos destacados fue el mercado de alquileres dentro de las villas: “La tasa de inquilinato en los barrios populares, sobre todo en la 1 11 14 o en la 31, supera a veces hasta el 40% de la población”. Luego, el entrevistado indicó que se trata de “mucha gente que alquila ahí adentro, obviamente sin papeles, en condiciones bastante precarias o de hacinamiento, pero que encuentran una solución al problema de la vivienda”.
Dejanos tu comentario
Más notas Política
-
Profesionales de la salud Concursaron las residencias
-
Clase media porteña Ingresos mínimos
-
Milei contra la industria "El INTI no se toca"
-
Reclamo universitario La UBA denuncia el ajuste de Milei
-
La motosierra en acción El Clínicas en peligro
-
Mejora del subte Compran coches nuevos
-
Alta clase media Casi dos millones
-
Desempleo porteño Afecta a más de 130 mil personas