Política | Clase media porteña

04/07

0

Ingresos mínimos

El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (IDECBA) publicó su informe actualizado de mayo, en el que detalla los ingresos mínimos necesarios para que una familia sea considerada de clase media en la Ciudad de Buenos Aires. Según los datos oficiales, una familia tipo —integrada por dos adultos económicamente activos y dos hijos menores— necesitó al menos $1.868.181 por mes para formar parte de ese sector, siempre que habite una vivienda propia. Por Mateo Salvo Buenos Aires, 4 de julio de 2025. Un millón ochocientos sesenta y ocho mil pesos por mes son el mínimo de ingresos requeridos para que una familia que habita en una vivienda de su propiedad sea considerada de clase media en la ciudad de Buenos Aires en mayo 2025, según el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (IDECBA). Este umbral surge del valor de la Canasta Total (CT), que incluye bienes y servicios esenciales como alimentos, transporte, salud, educación, ropa, esparcimiento y servicios públicos. Para pertenecer a la clase media, el hogar debe percibir ingresos equivalentes a entre 1,25 y 4 veces el valor de dicha canasta.

Es importante remarcar que estos cálculos no incluyen el costo del alquiler, lo cual representa una diferencia clave para muchas familias que no son propietarias. En un contexto donde el acceso a la vivienda se ha vuelto más costoso, este aspecto puede alterar significativamente el presupuesto mensual de los hogares porteños.

Estratos de ingreso en CABA (mayo 2025)

El informe divide a los hogares de acuerdo con su nivel de ingresos:

    Indigencia: menos de $637.167,29
    Pobreza no indigente: entre $637.167,30 y $1.181.435,67
    No pobres vulnerables: entre $1.181.435,68 y $1.494.545,52
    Sector medio frágil: entre $1.494.545,53 y $1.868.181,90
    Clase media: entre $1.868.181,91 y $5.978.182,11
    Sector acomodado: más de $5.978.182,12

Los valores de las canastas básicas en mayo 2025 fueron los siguientes:

    Canasta Básica Alimentaria (CBA): $703.511 para una familia tipo
    Canasta Básica Total (CBT): $1.494.546 para esa misma familia

Para un adulto solo de 25 años, con vivienda propia, la CBA se ubicó en $230.659 y la CBT en $529.168. En tanto, una pareja de adultos mayores, económicamente inactivos y propietarios, necesitó $355.216 para la CBA y $775.081 para la CBT.

Inflación en la Ciudad: la más baja desde 2020

En paralelo, el Índice de Precios al Consumidor de CABA (IPCBA) aumentó apenas un 1,6% en mayo, marcando la suba más baja desde junio de 2020. En los primeros cinco meses del año, el alza acumulada fue del 12,9%, y la variación interanual alcanzó el 48,3%.

Comparación con los datos nacionales

A nivel nacional, el INDEC estimó que en mayo una familia de cuatro integrantes necesitó $1.110.624 para no caer por debajo de la línea de pobreza. Este valor representa la Canasta Básica Total nacional y fue apenas un 0,1% más alto que en abril. La Canasta Básica Alimentaria, por su parte, bajó un 0,4%, ubicándose en $500.281.

Una familia de tres personas, por ejemplo, necesita $398.282 para cubrir el valor de la CBA y $884.186 para la CBT, según el mismo informe.


Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario