Información general | Autorizan el implante de embriones después del divorcio

24/09

0

Fallo polémico

Los embriones pertenecen a una pareja disuelta en 2006. La autorización de una Cámara Civil a una mujer a utilizar embriones congelados, aun divorciada, generó amplia repercusión. El ex marido de esta mujer se opuso a la decisión, que fue confirmada el 13 de septiembre por las juezas Marta del Rosario Mattera y Beatriz Alicia Verón. Por Mailén González Buenos Aires, 24 de setiembre de 2011. Las juezas a cargo de la Sala J de la Cámara Civil porteña confirmaron en segunda instancia una medida cautelar que autoriza a una mujer, separada desde 2006 y en trámite de divorcio, a que le implanten cinco embriones crioconservados que habían quedado de un tratamiento de fertilización asistida al que se había sometido junto a su ex marido. Gracias a ese tratamiento, la pareja ya había tenido un hijo.

El ex marido de la mujer se opuso a la decisión, que fue confirmada el 13 de septiembre por las juezas Marta del Rosario Mattera y Beatriz Alicia Verón. El fallo se basa en dos ejes: "proteger los embriones al otorgarles el status de persona por nacer; y considerar que el hombre aceptó la paternidad biológica desde el momento en que accedió al tratamiento de fertilización asistida".

Para el doctor Sergio Pasqualini, ginecólogo especialista en fertilidad y director de Halitus Instituto Médico, "teniendo en cuenta las tasas de divorcio de la actualidad, es previsible que las parejas con embriones criopreservados se divorcien antes de que el proceso de implantación se haya completado. No es extraño esperar que embriones criopreservados se agreguen a la lista de propiedad con los que los tribunales de divorcio deberán enfrentarse."

Según explicó al diario La Voz del Interior Silvana Chiapero, jueza de la Cámara 2ª civil y comercial de Córdoba y titular de la cátedra de Derecho Privado de la Universidad Nacional de Córdoba, "la jurisprudencia marca esa línea. En el derecho comparado se está receptando la idea de que la voluntad procreacional es la que prevalece al tiempo de prestar conformidad para que se utilice ese material genético". La magistrada detalló que "se tiene en cuenta la voluntad del padre al momento de prestar conformidad".

El presidente de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER), Sergio Papier, dijo a este diario que la decisión de la justicia "es lógica, desde el punto de vista de darles una solución a esos embriones congelados", aunque consideró que "esta mujer también podría tener hijos de otro modo". El médico especialista explicó que en los casos de fertilización in vitro "no se contempla el descarte de embriones, sino que en algún momento hay que tomar una decisión al respecto". Según sus cálculos, en el país habría entre 13 y 15 mil embriones congelados.

La Convención de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, a la que adhirió la Argentina, entiende como "niño" a "todo ser humano desde el momento de su concepción y hasta los 18 años de edad". Algo similar indica el artículo 70 del Código Civil, que dice que la existencia de las personas comienza "desde la concepción en el seno materno", pero se refiere a que antes no se consideraba otro tipo de concepción.

Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario