Política | Ajustes en salud
12/10
0
El Bonaparte sigue movilizado
Los trabajadores del Hospital Laura Bonaparte de Salud Mental y Adicciones se movilizaron "en defensa de la salud mental", luego de que se conociera la decisión gubernamental de dar marcha atrás transitoriamente con la decisión de cerrarlo. Reclaman ahora contra la pretendida "reestructuración" que impulsa el Ministerio de Salud de Milei. Por Mailén González Buenos Aires, 12 de octubre de 2024. La movilización de los trabajadores del Hospital Laura Bonaparte comenzó el jueves a las 10 en el Hogar Rawson (ex hospital cerrado por la última dictadura), en ocasión de celebrarse el Día Mundial de la Salud Mental.
Los trabajadores del Hospital Bonaparte marcharon el jueves "en defensa de la salud mental" desde el Hogar Rawson hasta el nosocomio de Parque Patricios para protestar contra el plan de "reestructuración" impulsado por el Ministerio de Salud. De la marcha participaron también médicos, enfermeros, camilleros, psicólogos y psiquiatras de otras instituciones.
El Bonaparte continúa en "estado de alerta", porque el personal no tiene certezas sobre el plan de "reestructuración" que promueve la cartera sanitaria, según confirmó una de las referentes de la manifestación, Nadia Jausken.
Por su parte, Raquel Rodríguez, trabajadora del nosocomio, aseguró: "De momento se está atendiendo ambulatorio, los turnos programados y la guardia sigue funcionando, ya que quienes se encuentran internados, continúan en el Hospital sin novedades aún".
"Estoy convencida de que nada es casual, que es un Gobierno que tiene odio por el Estado, por las instituciones públicas que funcionan y por dos banderas que creíamos saldadas, como lo son Salud y la Educación Pública, Gratuita y de Calidad en nuestro país", agregó Raquel. La trabajadora criticó a la administración libertaria al calificar que la medida "es un ataque directo a la salud pública".
Anteriormente la viceministra Cecilia Loccisano había señalado que "así como está el hospital es inviable", al tiempo que señaló que una auditoría de abril de 2023 de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) reveló que se "incumplía con la Ley de Salud Mental y el derecho de los pacientes". Loccisano consideró que el "proceso de reestructuración" estará en manos de un equipo interdisciplinario.
Dejanos tu comentario
Más notas Política
-
Policía de la Ciudad Nueva cúpula
-
Trabajadores del subte Reclaman que sea libre de asbesto
-
Elecciones 2025 ¿Cuándo y cómo se vota?
-
Elecciones 2025 ¿Qué se elige?
-
Decisión de la Corte Habilitan al TSJ como tribunal de alzada
-
Elecciones en la ciudad Serán desdobladas
-
Presos fugados Evasión y remoción
-
Bebés fallecidos antes de nacer Se los podrá inscribir