Política | Estatales en lucha
05/09
0
Reclamos y movilización
Multitudinaria movilización de la CTAA Capital este jueves hacia el Ministerio de Hacienda de la Ciudad en reclamo de trabajo y salarios dignos. De acuerdo con lo resuelto en el Encuentro de la Militancia de la CTA Capital -realizado el pasado 4 de agosto- la Central sindical porteña llevó adelante una Jornada de Lucha de 48 horas los días miércoles y jueves de esta semana, que incluyó la entrega de un petitorio en el Ministerio de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires y una olla popular. Por Mateo Salvo Buenos Aires, 5 de setiembre de 2025. A partir de las 11 de la mañana, en la esquina de Brasil y Defensa, comenzaron a concentrarse compañeras y compañeros de las organizaciones territoriales y gremiales del sector privado y estatal de la Central porteña, junto a las y los compañeros de organizaciones hermanas. La gran columna, compuesta por alrededor de 700 compañeras y compañeros, con sus características pecheras azules de la CTA Autónoma, bajaron por la calle defensa hacia el Ex Edificio Canale.
Las y los compañeros se concentraron con sus bombos y banderas en la Avenida Martín García al 300, frente a las oficinas de Hacienda de la Ciudad. Allí, un grupo de referentes fue recibido por el secretario de Relaciones Laborales del Gobierno de la Ciudad, Rafael Ohrnialian, a quien se le entregó el petitorio con las principales demandas: trabajo y salarios dignos; reconocimiento integral de nuestras experiencias comunitarias; salarios para los bachilleratos populares y políticas públicas integrales.
Pablo Spataro, secretario General de la CTA Capital, desde las puertas de Hacienda expresó: “El Gobierno de la Ciudad puede hacer mucho más por nuestros adultos mayores, puede hacerse cargo de que quienes hoy reciben una jubilación mínima reciban una canasta básica mínima, puede aplicar descuentos para sus medicamentos, puede ayudar a los centros de jubilados. Claro que se puede hacer mucho más, hay que tener voluntad política.”
“El 60% de las y los pibes de las comunas más pobres de esta Ciudad están debajo de la línea de la pobreza. Estamos hipotecando, no el futuro, el presente estamos hipotecando, porque se enraizan los narcos y las redes de trata. ¿A dónde está el Estado?, queremos becas para que nuestros pibes se formen y puedan tener un trabajo. Para quienes hacen deporte, la importancia de los clubes, el club es el lugar de encuentro de nuestra comunidad, tenemos que defenderlo, tenemos que abrazarlo. Cuando mandamos a nuestros pibes y pibas a un club sabemos que están bien cuidados y les enseñan una disciplina, pero que además se forman con valores diferentes a los que expresa este gobierno.”, agregó Spataro.
“Hace 18 años que nos quieren hacer comer el verso de que lo privado es lo que sirve. Queremos más presupuesto para las escuelas y que se construyan en la zona sur, porque faltan vacantes. Queremos más presupuesto para los hospitales, para infraestructura, para que se compren equipos, para que se termine de construir el hospital Grierson para los vecinos de Lugano”, enumeró el compañero.
“Nuestros docentes de los bachilleratos populares, que tienen una formación de excelencia, que reciben a la comunidad para que puedan terminar su secundaria, no cobran salarios, escuelas reconocidas por el Estado de la Ciudad de Buenos Aires. ¿Saben cuánto representa pagarle un salario a quienes hoy no lo están recibiendo? A penas el 0,2% del presupuesto del Ministerio de Educación. Y nuestras compañeras que siempre le pusieron el cuerpo y que en la pandemia dieron la vida, compañeras y compañeros que preparan la comida, que abren sus casas para el resto de la comunidad y estos miserables no quieren reconocer la tarea que hacen. Exigimos un salario para todas nuestras cocineras y cocineros de nuestros espacios comunitarios y el reconocimiento integral de todas esas experiencias”, concluyó Spataro.
Dejanos tu comentario
Más notas Política
-
Amparo colectivo de los cartoneros Deben restituirles el transporte
-
Personas en situación de calle Denuncian subregistro
-
Veinte años de la Ley de Comunas Promesas incumplidas
-
Corrupción y desencanto Cuando nada cambia
-
Cartoneros en huelga de hambre Reclaman sus viáticos
-
Crisis habitacional Aumentó la gente en la calle
-
Elecciones legislativas 2025 Una oferta para todos los gustos
-
Reconocimiento de los restos de las Madres de Plaza de Mayo Memoria viva en la Iglesia de la Santa Cruz
