Información general | Inflación porteña
16/05
0
Bajó un punto
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se desaceleró a 2,3% en abril y llegó al 52,4% en los últimos 12 meses. El primer cuatrimestre cerró con un alza de 11,1%. Este es el primer indicador oficial de inflación de abril que tiene incorporado el efecto de la salida del cepo. En marzo, el índice había sido de 3,2%. A nivel nacional, se conocieron los datos del INDEC el miércoles pasado. La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 11,6% en los primeros cuatro meses de 2025. La variación mensual mostró una desaceleración de 0,9 puntos porcentuales contra marzo. El acumulado interanual, en tanto, es de 47,3%. Por Mateo Salvo Buenos Aires, 16 de mayo de 2025. La inflación en la Ciudad de Buenos Aires en abril fue de 2,3%, con una desaceleración respecto a marzo cuando había sido de 3,2%, según datos de la Dirección de Estadísticas y Censos porteña.
De esta forma, el primer cuatrimestre cerró con un alza de 11,1%, mientras que la comparación interanual arrojó un aumento de 52,4%. Este es el primer indicador oficial de inflación de abril que tiene incorporado el efecto de la salida del cepo.
En la medición nacional, la inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 11,6% en los primeros cuatro meses de 2025, según informó este miércoles el INDEC. La variación mensual mostró una desaceleración de 0,9 puntos porcentuales contra marzo. El acumulado interanual, en tanto, es de 47,3%.El dato a nivel nacional lo dará el INDEC el próximo miércoles 14 de mayo.
El aumento de precios en la Ciudad de Buenos Aires estuvo impulsado por vivienda, indumentaria y transporte.
Por su parte, los alimentos subieron 2,2%. Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Carnes y derivados (5,0%) y Leche, productos lácteos y huevos (3,8%). En sentido contrario, las caídas en Verduras, tubérculos y legumbres (-4,6%) y Frutas (-3,2%), contribuyeron a quitar presión sobre esta división.
Asimismo, los gastos en alquiler y tarifas subieron 2,4%. Esta suba es producto de las actualizaciones en los valores de los alquileres y de los gastos comunes por la vivienda. En menor medida, se destacaron las alzas en los precios de los servicios de reparación.
En tanto, indumentaria mostró un incremento de 3,2% producto de los cambios de temporada.
El transporte avanzó 2,6% por subas en incrementos en los valores de los estacionamientos, de los pasajes aéreos y de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar.
En salud hubo un alza de 2,4% por alzas en medicamentos y cuotas de prepagas.
Tras el aumento de marzo, los gastos en educación se desaceleraron a 1,3%.
Dejanos tu comentario
Más notas Información general
-
Ingresos de los hogares porteños La mayoría vive de su trabajo
-
Buses eléctricos Empezó a funcionar la primera línea
-
Mercado inmobiliario Buenos Aires sigue cara
-
Otra feria desalojada Esta vez en parque Los Andes
-
Balvanera a la cabeza Lugares más peligrosos para robos
-
Alquileres Suben más que la inflación
-
Papa Francisco Misa por su eterno descanso
-
Estación Pueyrredón Reabrió el lunes