Información general | En Latinoamérica
01/03
0
Buenos Aires, cuarta ciudad con mejor calidad de vida
Según el informe realizado por la consultora Mercer, Buenos Aires es la cuarta ciudad con mejor calidad de vida de Latinoamérica. El informe es elaborado la consultora en recursos humanos Mercer y tiene el objetivo de ayudar a las compañías multinacionales, y a otras organizaciones, a remunerar a sus empleados en forma equitativa al transferirlos al exterior. Por Joaquín Ramírez Souto Buenos Aires, 1 de marzo de 2014. Entre 223 ciudades del globo, Buenos Aires fue elegida dentro de las primeras 100 y se ubica en el puesto 81 como las ciudades con mejor calidad de vida.
Primera en el ranking de América Latina se ubica según los estudios realizados por la consultora mencionada Pointe-à- Pitre , en Guadalupe (la isla más grande de las Antillas francesas) en medio del mar Caribe. La segunda de la región es San Juan de Puerto Rico . La tercera es Montevideo (Uruguay) y la quinta, Santiago (Chile).
A nivel global, las ciudades que obtuvieron los primeros lugares del ranking fueron Viena (Austria), Zurich (Suiza), Auckland (Nueva Zelanda), Munich (Alemania) y Vancuver (Canadá).
En el extremo opuesto del listado, las ciudades peor evaluadas fueron Bagdad (Irak) y Bangui (República Centroafricana), mientras que las ciudades que obtuvieron los puntajes más bajos en América Central y Sudamérica, fueron Tegucigalpa (Honduras) y Puerto Príncipe (Haití). Caracas, por la violencia interna, ocupa el puesto 176 y San Salvador (El Salvador) y Managua (Nicaragua).
El informe es elaborado la consultora en recursos humanos por Mercer que tiene el objetivo de ayudar a las compañías multinacionales, y a otras organizaciones, a remunerar a sus empleados en forma equitativa al transferirlos al exterior. Cuanto más hostil es la ciudad, se debería compensar mejor a esos empleados. Las condiciones de vida se analizan según 39 factores relacionados con la cuestión social, política, económica, salud, educación, servicios públicos y de transporte, vivienda y medio ambiente, entre otros.
"La inestabilidad política, los altos niveles de delincuencia o contaminación del aire elevada son algunos factores que pueden ser perjudiciales para la vida cotidiana de los empleados expatriados de sus familias y los residentes locales. Para asegurarse de que los paquetes de compensación reflejan el entorno local apropiada, los empleadores quieren tener una visión clara de la calidad de vida en las ciudades en las que operan ", dijo Slagin Parakatil, Investigador Senior en Mercer.
Parakatil añadió: "En una economía mundial que se está convirtiendo en más globalizada, las ciudades más allá de los centros financieros y de negocios tradicionales están trabajando para mejorar su calidad de vida, para que puedan atraer a más empresas extranjeras.”
Dejanos tu comentario
Más notas Información general
-
Balvanera a la cabeza Lugares más peligrosos para robos
-
Alquileres Suben más que la inflación
-
Papa Francisco Misa por su eterno descanso
-
Estación Pueyrredón Reabrió el lunes
-
Expensas por las nubes También aumenta la morosidad
-
Ludopatía en adolescentes Denuncian a influencers
-
Campaña de vacunación Antigipal para todos
-
Mapa de riesgo porteño Zonas inundables de la ciudad