Política | Opinión
28/07
0
“¡¡Soy mas mala afuera que adentro¡¡”
Esta autodefinición de Mónica Capano imprimió la tónica a la reunión que se congregó el jueves 26 en la Sala Giliberti del Centro Cultural de la Cooperación, a raíz del "golpe de Estado" que el macrismo, con la complicidad de proyecto Sur, le dio a los defensores del patrimonio edilicio en la CABA. Por Lido Iacomini Buenos Aires, 28 de julio de 2012. La Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires dejó de tener cierto sentido protector frente a la depredación inmobiliaria propiciada por Mauricio Macri y sus socios del negocio de la construcción. Pero como bien señaló la Capano es posible que en el contragolpe salgan perdiendo, ya que parece que no saben lo que les espera.
Esta mujer tiene dotes de liderazgo y un prestigio solidamente ganado como fué posible visualizar en la solidaridad expresada en la multitud de representantes de agrupamientos que rebalsó una pequeña sala no apta para tanta indignación y espíritu de lucha. Adentro se apretujaban algo más de 50 personas y afuera había una reunión paralela forzada por las circunstancias espaciales que duplicaba la concurrencia. Basta de Demoler, SOS Caballito, Amigos del Lago de Palermo, Barracas Preserva, agrupaciones patrimonialistas de La Boca, Belgrano, Flores, e innumerables siglas para mí desconocidas, se sumaban a agrupaciones políticas entre las que estábamos Belgrano K y San Telmo K, la Corriente de Filmus representado por un colaborador y alrededor de 6 comuneras, entre las que estaban Edith Oviedo de la Comuna 1 y María Suárez de la Comuna 3.
Por supuesto Mónica Capano mostró solvencia y un equipo de colaboradores, entre los que obviamente se cuenta Cristina Sottile. A la exhibición de una lista de diapositivas demostrativa del desprecio del PRO por los intereses de los porteños y su historia le siguió la exposición de representantes de diversas organizaciones, que mas allá de difundir aspectos concretos de sus luchas, coincidieron en la necesidad de formar una gran red, dotarla de organicidad, convocar a todos los dispuestos enfrentar al macrismo y buscar los medios y las formas para dar pelea de conjunto.
Yo pude expresar, en nombre de San Telmo K, nuestra mirada sobre la lucha de nuestros vecinos contra la ley del bajo autopista que el macrismo aprobó en primera lectura con los votos, lamentablemente, de nuestros legisladores, y el compromiso ulterior de éstos, frente a la lucha del barrio, por no dejarla pasar. Pero también advertí que el macrismo estaba reformulando su proyecto, especialmente en lo que hace al Polideportivo para dividirnos y lograr aprobar la ley, cambiando algo para que nada esencial cambie. Y nuestro temor a que las promesas de nuestros legisladores no se mantengan en su totalidad. El consejo que otras organizaciones patrimonialistas dan, es poner gente a trabajar cuerpo a cuerpo sobre los legisladores.
El acuerdo fue hacer una nueva reunión mañana en la sede socialista Alfredo Palacios de Charcas casi Godoy Cruz, que fuera su casa y hoy es museo a las 19 horas, para dar forma organizativa a esta cantidad de agrupaciones en una especie de federación y llamar en 15 días aproximadamente a una nueva reunión en un lugar sustancialmente mas apto con más incorporaciones en la Legislatura o en el Senado.
Para saber de qué se trata
La Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires fue creada por la Ordenanza 41.081/86y se integró formalmente el 11 de octubre de 1995. Se trata de un Organismo mixto, con representantes del Poder Legislativo y del Ministerio de Cultura, que desempeñan sus cargos en forma honoraria.
La norma de su creación le dio competencia para coordinar la preservación, promoción, divulgación y difusión de aquellos bienes tangibles e intangibles que constituyen el Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, mediante acciones de rescate, investigación, documentación, conservación, rehabilitación, acrecentamiento y puesta en valor.
Entre otras acciones, encaró la difícil tarea de realizar relevamientos y registros de los bienes culturales de la Ciudad, a fin de consolidar herramientas de consulta, escasas hasta el momento, como el Atlas de Patrimonio Inmaterial (Ley 1535), Registro de Sitios de Interés Cultural (Ordenanza 48.039), Murales de Buenos Aires, etc.
Por último, a partir de la sanción de la Ley 1227, de Patrimonio Cultural de la Ciudad, la Comisión constituye el órgano asesor permanente para asegurar el cumplimiento de dicha ley. Asimismo trabaja fuertemente en el área legislativa, presentando proyectos relacionados con la preservación del patrimonio.
Bajo la conducción de Capano, ha favorecido el trabajo interdisciplinario, la labor conjunta con otras instituciones y una visión amplia del patrimonio, en virtud de la cual, estamos reivindicando para la ciudad la importancia del patrimonio intangible y del derecho participativo de los ciudadanos en su selección, protección y preservación.
La Comisión tiene participación en los siguientes organismos:
a) Con un representante, participa de la Comisión de Protección y Promoción de los Cafés, Bares, Billares y Confiterías Notables de la Ciudad de Buenos Aires. Además coordina el armado de la Acción Cultural en bares
b) Con un representante integra el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (Secretaría de Planeamiento Urbano del GCBA)
c) Con un representante participa de la Comisión Asesora del Archivo Histórico de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Dejanos tu comentario
Más notas Política
-
Elecciones legislativas 2025 Principales propuestas
-
Preocupa a los expertos Brote de sarampión
-
Santoro presentó libro Maxikiosko del macrismo
-
Reclamo sindical Multitudinaria protesta
-
Macristas versus libertarios Protesta Lospennato
-
Elecciones legislativas 2025 Debate confirmado
-
Boleto universitario Reclaman implementación
-
Elecciones 2025 Santoro lidera